Javier Trenado es Diplomado en Fisioterapia. Compagina la asistencia clínica en Vive! con su actividad docente en la Universidad San Jorge. Su formación combina la fisioterapia manual y el tratamiento del dolor.
¿Por qué decidiste poner en marcha el proyecto de VIVE!?
La razón principal fueron Mapi y Raúl. Anteriormente ya formamos parte del mismo equipo y comparto con ellos la forma de pensar en la fisioterapia, la importancia del trabajo en equipo, el trato y la atención al paciente. Valoro mucho estar en un espacio donde se pueda trabajar con total libertad y autonomía y sé que aquí puedo desarrollar y disfrutar mi profesión gracias a ellos. Además, creo que han sabido formar un equipo de trabajo joven, fresco y con una gran motivación por seguir creciendo.
¿Qué tiene VIVE! que sea diferente a otros centros de salud?
El equipo humano es uno de los puntos fuertes, ya que todos y cada uno de mis compañeros hacen que ir a trabajar merezca la pena. Es una de mis motivaciones a día de hoy, ya que además de ser grandes personas son profesionales excelentes, de los que aprendes constantemente. Esto se traduce en un buen ambiente de trabajo, lo cual siempre redunda en que la atención al usuario sea de mayor calidad.
¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión?
El que la fisioterapia sea una profesión relativamente joven conlleva que se encuentre en constante cambio. En este sentido el fisioterapeuta está obligado también a modificar su forma de afrontar los casos que se le presentan, no solo tratando de aplicar técnicas que hayan demostrado evidencia sino también adaptándose a las necesidades reales de los pacientes. Esta constante evolución es lo que hace que la fisioterapia tenga sentido para mí, porque no es una ciencia estática sino dinámica que permite explorar áreas de conocimiento que antes no estaban asociadas a esta profesión.
¿Qué cualidades debe tener un buen fisioterapeuta?
Considero que es importante dedicar el tiempo necesario para cada paciente, escuchar lo que quiere transmitir y estar preparado para saber contestar a las preguntas que plantea. La función asistencial va más allá de las técnicas empleadas en consulta, es necesario también utilizar otros recursos como la educación y un proceso de valoración que permita obtener un diagnóstico lo más preciso posible. El objetivo final es que la persona se sienta acompañada en el proceso hasta que adquiera la independencia que necesita.
«Entiendo la fisioterapia como un medio para devolver o aportar autonomía al paciente»
JAVIER TRENADO